Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
¿Buscas páginas de síntoma?
GRAFOSINTESIS: Psicología y Grafología por Claudia Gentile
Blog de Psicología Analítica Junguiana y Grafología, con artículos, notas, y libros para descargar gratis.
Sobre mí
FOTO

Lic. Claudia Beatriz Gentile

Soy Lic. en Psicología clínica con orientación junguiana, Grafóloga Pública (Emerson). Soy Astróloga con 20 años de experiencia y ejercicio.

Brindo terapias psicológicas analíticas tendientes a la individuación - Temas de género- Terapia de parejas - Talleres de autoconocimiento sobre la conformación de la femineidad - Grupos de reflexión - Grafoterapia.

» Ver perfil

Buscador
Blog   Web
Tópicos
» Charlas radiales (3)
» Clases de Grafología (4)
» Consultas (5)
» Consultas grafológicas - Casos (2)
» Cursos (7)
» Grupo de reflexión y desarrollo personal (1)
» Notas Publicadas (5)
» para bajar gratis (1)
» Reflexión (38)
» videos de grafología (1)
Nube de tags  [?]
Secciones
» Inicio
Enlaces
» Mi otro blog
Más leídos
» Análisis grafológicos-Grafoterapia-Cursos de grafología-Consultas-Supervisión de informes
» Grafología: Caso Pablo
» Cursos de Grafología
» Grafología y sexualidad- Letra g
» La grafología y la teoría del apego
» GRAFOLOGIA: Letra de imprenta, graffiti y violencia de género
» Libros gratis para bajar
» Grafología: Programas radiales en FM Dakota
» TALLER DE GRAFOLOGIA - Temperamentos
» Video sobre la mentira en la sexualidad y sobre la autodeterminación en un escrito
Se comenta...
» Grupo de reflexión y crecimiento personal
3 Comentarios: Desarrollo Personal, Claudia Gentile, Enrique Santías
» Libros gratis para bajar
17 Comentarios: Jael Rosales, Laura, Claudia Gentile, [...] ...
» Cursos y talleres de grafología. Propuestas de terapia
1 Comentario: Norma
» El Ego y sus Máscaras
1 Comentario: ignacio
» Grafología: Caso Pablo
2 Comentarios: maria isabel, Silvia cristina
Al margen
Si te gustó algún artículo de este blog.....
Si alguna nota o algún artículo de este espacio te parece útil como para copiarlo en algún otro lugar público, hacelo pero poné por favor, la fuente de donde fue extraído, en este caso agregale el texto que figura a continuación:

Artículo extraído del blog GRAFOSINTESIS, de Claudia Gentile,
http://www.grafosintesis.fullblog.com.ar

Gracias







« Blog
Entradas por tag: síntoma
img

Cambiar la piel: Una reflexión sobre los apegos y los arraigos.

19 de Mayo, 2011  ·  Reflexión
El síntoma es insidioso. Insiste, insiste... Parece el pájaro carpintero que, como en la publicidad, te taladra el cerebro. Pero muchas veces no es tan gráfico, y no te taladra el cerebro, sino que te muerde el cuerpo de distintas maneras.
Lo hace de maldito que es? Lo querés correr y entonces es cuando más se esfuerza en permanecer ahí, silente pero hablando a gritos.
 Pero claro, hay que ser semiólogo y saber interpretar su idioma. Y no nacimos políglotas. Habla en un lenguaje que no se esmeraron en enseñarnos con tanto ahínco como nuestra lengua materna.
Y se va aprendiendo de a poco esa semiología que permite, al menos en un primer momento, verlo como signo: una tos persistente, una idea que nos hace ruido pero no podemos terminar de entender, una enfermedad que ya se hizo crónica…de tanto insistir en que la atendamos. Y si nos quedamos atendiendo el signo, tratando de ponerle un parche a la consecuencia en vez de atacar la causa, perdemos. Seguirá insistiendo en mostrarse. Y es que el signo es solo lo que aparece en la superficie. Al adentrarnos más en nuestro estudio de semiólogos de nosotros mismos, debemos llegar a entender al signo encubriendo un símbolo. O sea, si nos quedamos tratando de entender un sueño desde la superficie de lo que las imágenes nos muestran, nos quedamos perplejos sin entender nada. Nos quedamos en tratar de entender esos signos en un solo sentido y plano encima. Qué querrá decir que se derrumba mi casa, si mi casa está bien? Ahora si al signo “casa” le asignamos otras dimensiones más simbólicas, el análisis cambia y entonces el inconsciente logra llegar a decirnos lo que nos quiere decir. Y ahí entonces, al leer el sueño como metáfora de otra cosa, lo entendemos. Con las parábolas pasa lo mismo: “Por los frutos los conocereís”. Si lo leo en plano, digo: obvio, veo una pera y sé que se trata de un peral. Pero si esto lo leo como símbolo y entiendo que frutos aquí está en equivalencia a acciones, conductas, puedo entender la cosa en un sentido más abstracto, más abarcativo. Y si sigo profundizando más aún, le voy sacando todavía más significados y entendiendo más mi realidad al extrapolarlo.
 
El síntoma… entonces, es puro signo? Si lo veo así, seguirá insistiendo, forzándome a desplegarle más significados hasta que entienda y logre ver lo que subyace, analice el error, reformule mis creencias o mis posturas, y tras este baldazo de agua fría que recibo al darme cuenta, cambie aquello que lo genera. Entonces desaparecerá porque ya aprendí lo que tenía que aprender.
Si no lo hago, seguirá insidiosamente molestando, y yo me preguntaré por qué sigo eligiendo los hombres que elijo, los amigos que elijo, los trabajos que elijo, o sea, por qué sigo tropezándome siempre con el mismo tipo de piedras. O por qué me operé de esto y aparece otra cosa en otro órgano o en el mismo a veces? Por qué tomo el jarabe para la tos, se alivia, pero después me empieza a doler la garganta…?
Puedo pasar por victimizarme y achacarle la culpa a lo malo que son los demás conmigo, al tiempo frío, a que el médico es malo, a que el terapeuta es malo porque yo no cambié nada desde que voy y ya le pagué una fortuna, a que el medicamento no es eficaz. Primer momento, negar y proyectar lo malo afuera. Esto, si también lo puedo ver como signo, puedo adentrarme un poco más en que es símbolo de otra cosa: de que estoy poniendo algo afuera, estoy responsabilizando a un objeto externo a mí, y sabiendo esto, puedo recuperar esa proyección y verme, desde una zona testigo de mí misma. Como si desde adentro viera a mi “víctima” quejándose y entrara en diálogo con ella y le dijera: “ Te quejás de eso que ponés afuera, enterate que es tuyo y resolvelo para que deje de aparecer en el afuera.”
Una vez recuperado esto, viendo ese signo en su valor metafórico, simbólico, ese otro malo sobre el que depositaba todas las culpas se torna en maestro. Me enseña, me muestra, puestas en otro, las partes mías negadas y proyectadas que tengo que recuperar para poderlas trabajar y entonces, cambiar la piel.

Cambiar la piel es otra metáfora que presupone hacer un cambio subjetivo, abandonar una conducta, una cognición, una creencia; en definitiva, desapegarme de aquello que me ataba a un sufrimiento que no es gratuito, pero que sí es innecesario una vez resuelto. Cambiar la piel no significa cambiar mi esencia, dejar de ser yo misma. Cambiar la piel es podar las ramas viejas, no arrancar el árbol y plantar uno nuevo. Me desapego y cambio de piel. Quedo expuesta, a mí misma, al otro si me está ayudando, y me permito mostrarme. La piel nueva es todavía vulnerable, no tiene callos, no está probada. “Mejor malo conocido que bueno por conocer”, me dicen mis miedos, me dicen mis viejos hábitos apegados a la seguridad de lo conocido, aunque esto sea el dolor o la insatisfacción. “Que cambie el entorno, cambio el médico, cambio la pastilla, que cambie mi marido, mi jefe, mi hermano. Yo soy así y no voy a cambiar, la culpa la tiene otro”, le responde mi piloto automático que es más vago y miedoso que un chico asustado. Son las ramas viejas que se resisten a que las pode y se aferran a la vida.

 
Cambiar la piel equivale a echar una nueva rama. Soy el árbol, no la rama que estoy podando. Cambio la piel pero el cuerpo que está debajo sigue siendo el mío. La rama nueva que empieza a crecer por debajo es todavía tierna, vulnerable y hay que cuidarla. Pero es lo que nos permite ir viéndonos desplegar nuevos potenciales que estaban latentes, con energía para aflorar y crecer en la medida en que le diéramos la oportunidad y el espacio. Podar las ramas viejas no implica desarraigarnos, cambiar el árbol por otro. Todo lo contrario. Al podar el árbol le permitimos recibir más sol y fortalecemos más nuestras raíces. Ya que las ramas nuevas son esos potenciales que pensábamos que no teníamos y que comprobamos que tenemos y que damos frutos nuevos. Y entonces comprobamos que nos apegamos a lo viejo en vez de fortalecer nuestro propio arraigo en nuestras capacidades latentes.
 
Y todo lo nuevo genera ansiedad, porque es entrar en lo desconocido.
Hacia adentro? Obviamente, entrar en lo desconocido de nosotros mismos, en la sombra, genera miedo. Si lo desconocido es justamente aquello que negamos de nosotros mismos y que se ve tan clarito en nuestras proyecciones sobre los demás. Este es el primer paso de nuestro semiólogo en su propio trabajo de campo. Desentrañar lo simbólico a través de la autoobservación.

Hacia afuera? Probando conductas nuevas producto de este saber nuevo sobre nosotros mismos que hemos ido develando, y que nos permite encarar nuevas actividades, ya con la seguridad de hacerlo desde una piel nueva que se permite, con cuidados, arriesgarse a salir al mundo para ir formando una dermis más resistente y menos vulnerable. Una ramita que se muestra al sol para crecer con más energía, y se resguarda de las inclemencias con la autoprotección de sabernos los cuidadores de nuestro propio árbol.
 
Nadie dijo que fuera fácil crecer...
         
      Busqué en sueños
desenterrar la raíz de mi árbol,
para saberme;
y casi muero.
 
Con infinito amor
debí cubrirme,
dejar que el rocío me bañara.
Desenredé mis ramas
para recibir más luz.
Y así, entonces,
fortalecí mis raíces,
y logré saberme.
                                           Claudia Gentile 28/9/93
 
Lic. Claudia Gentile
Psicóloga clínica con orientación junguiana- Grafóloga pública – Astróloga

Terapias psicológicas - Cursos de grafología - Talleres de autoconocimiento - Grupos de reflexión - Grafoterapia.

mail: grafosintesis@yahoo.com.ar
tel.: 4672-4423 y cel.: 153-343-3665
Skype: usuario: grafosintesis.
http://grafosintesis.fullblog.com.ar/
 
Palabras claves , , , , , , , , , ,
publicado por grafosintesis a las 19:28 · Sin comentarios  ·  Recomendar
img

La enfermedad familiar

01 de Abril, 2008  ·  Reflexión

Entender la enfermedad familiar para poder sanarse

¿Cuánto daño puede provocar una persona mentalmente enferma en un entorno familiar?
     
      Podemos observar que en un plano horizontal, ya de por sí convivir con personas enfermas significativas para la formación de menores, puede tener consecuencias que van en desmedro de la calidad de vida de todo el grupo.
     
      En un eje vertical, está científicamente estudiada la prevalencia genética de cierta predisposición a contraer una determinada patología hasta en la tercera generación.
     
      Por lo tanto, hay familias que heredan la predisposición a contraer determinadas patologías, y si ciertos individuos del grupo no lo hacen por su propia constitución genética, el medio familiar los predispone aún más a que se desenlace la patología.
En la dinámica de estas familias, la enfermedad no es vista por sus miembros como un elemento extraño, bizarro, desorganizador, sino que forma parte de la matriz de identidad del grupo. Y por ello el mismo grupo la sostiene y es tan refractario a resolverla. Es más, la propia homeostasis familiar está sostenida sobre la base de esa determinada patología.

                       Cuando un miembro del grupo:

      a)-Siente la necesidad de cuestionarse, siente una insatisfacción que lo lleva a analizarse para estar mejor, o
     
    b)-Tiene, fuera del ámbito familiar, alguna conducta desadaptativa que es denunciada por alguna institución externa al hogar, y se insta a esa persona a someterse a terapia.
     
      En el caso de que lo haga, y que logre algún cambio, en ambas situaciones, este cambio será muy probablemente resistido por todo el grupo familiar en pos de volver a su estado anterior y conservarlo.
     
      Si aún así este miembro emergente logra sostener su propio cambio y permanece en su grupo familiar, un efecto dominó es probable que se desate y muten algunos síntomas patológicos de otros miembros del grupo a estados que estaban sumergidos y ocultos, por la pérdida del equilibrio anterior, ya desbalanceado.
     
      En este caso, si se logra llegar a esta instancia, una labor más ardua se le presentará al terapeuta: sugerir a todo el grupo que recurra a una terapia familiar. El solo hecho de que acceda, debido a las bajas posibilidades de que todo el grupo logre acordar asistir, ya es un paso importante a favor de alcanzar una mejora en la calidad de vida de sus miembros. Pero en esta segunda instancia, la labor recién comienza y el desenlace puede ser imprevisible.
     
      Ello en la medida en que el grupo sea plástico y se adapte a los cambios; que sus miembros puedan cuestionarse sus propias conductas y presupuestos básicos. Vale decir, que la patología esté más del lado de la neurosis. Si la enfermedad compartida es la paranoia, y tenemos un grupo cerrado, refractario a los cambios, a las participaciones externas, negador, temeroso, inseguro, con miembros que presenten algunas manifestaciones fóbicas por ejemplo, con distorsiones cognitivas que sobredimensionen la esfera emocional al analizar las percepciones reales, pues entonces la labor es más compleja, sobre todo si la psicosis está asentada de base en un miembro significativo del grupo, por ejemplo, en alguna de las figuras parentales.
     
      En otros casos, aquel miembro portavoz del síntoma familiar que logra acceder a un cambio en pos de alcanzar su propia subjetividad, es rechazado por su propio grupo como chivo expiatorio que carga sobre sus espaldas los fantasmas no asumidos de todo el grupo familiar. Y entonces la exclusión de ese miembro es la que permite que el grupo siga sosteniendo su anterior equilibrio patológico. Este miembro se convierte en el depositario de todos los males del grupo, y al alejarse, se lleva con él todos los elementos negativos que la familia proyectivamente depositó sobre él.
     
      Si esta persona alcanza un cierto estado de salud, podrá distanciarse de estas proyecciones, objetivarlas y entender el proceso. En cuyo caso sanará y será menos proclive a repetir clichés o estereotipos familiares patológicos cuando conforme su propia familia nuclear. Habrá alcanzado su propia subjetividad, su individuación.
 
      Si en cambio se hace cargo de las proyecciones que sus familiares depositan sobre él, su yo estará al servicio del sadismo de su super yo que lo seguirá devastando desde su propio psiquismo mediante la culpa y el remordimiento,  aún alejándose de su entorno familiar. Y al no haber alcanzado su individuación, es probable que su identidad, aún ligada a personajes significativos de su entorno familiar, esté cargada de estereotipos incuestionados que tenderá a repetir en su nuevo entorno familiar, de conformarlo, aún tras haber sido víctima de esas mismas conductas patológicas que sigue perpetuando.
 
¿Qué más heredo al heredar mis apellidos?
¿Puedo hacer que esos apellidos me pertenezcan,
tamizando sus contenidos y
eligiendo subjetivamente lo que quiero perpetuar?
¿En qué estado he de legar mi apellido a quienes me sucedan?


Claudia Gentile
Grafóloga Pública

informes: grafosintesis@yahoo.com.ar

Tel.: 4672-4423 Cel.:153-343-3665

Floresta - Capital Federal - Buenos Aires - Argentina.

Palabras claves , , , , , , , , , ,
publicado por grafosintesis a las 15:12 · Sin comentarios  ·  Recomendar
FULLServices Network | Blog profesional | Privacidad